Póntelo. Pónselo. Auriculares en el metro.
Publicat: 28 febrer, 2017 Filed under: Opinión | Tags: auriculares, civismo, música, metro, mobile, molestias, movil, smartphone Deixa un comentariSiguiendo un poco la estela de un par de artículos de la revista Time Out Barcelona sobre cosas que pasan en el metro (aquí y aquí), hoy voy a plasmar mi queja aquí. Mi queja no es nada habitual, pero ayer ocurrió algo distinto que me empuja a plasmarla por escrito.
El metro de Barcelona, como cualquier sistema de transporte público, es muy interesante. Miles de individuos se suben y se bajan a diario, pasan parte de su vida en habitáculos de metal que, sobre raíles, se deslizan por la madriguera de galerías subterráneas que es el suburbano. Es un sistema que permite que vayamos del punto A al punto B saltándonos los atascos que se forman en las calles apenas unos metros más arriba.
En todos los sitios donde coincide mucha gente al mismo tiempo hacen falta un mínimo de normas para garantizar el buen uso y disfrute por parte de todos. Así, en los cristales encontramos una pegatina que nos recuerda que los asientos grises están reservados para gente mayor, con dolencias físicas, con niños o embarazadas, aunque no todo el mundo lo respete. También nos recuerdan que viajar sin un título válido y fumar en todo el ámbito del metro está penado con multas, y que antes de entrar hay que dejar salir. Normas, que me permitirán, son de sentido común. Y la gente, normalmente, las cumple. Pero quizás, visto que no todo el mundo tiene la misma concepción de lo que es el civismo y la buena convivencia, habría que explicitar otras normas de sentido común.
En mi caso una de las faltas de convivencia que más me molesta es la gente que, sin preguntarnos al resto de pasajeros, asumen que queremos esuchar la misma música que ellos. Y no hablo de los músicos en el metro, que aunque también me molestan se están ganando la vida. Hablo de gente que lleva la música en el móvil, o como me tocó ayer a mi sufrir, con un equipo bastante más grande. Y aquí me da igual la música que sea. La molestia es la misma sea reguetón, rock, música clásica o villancicos.
Esta gente, parece ser, desconoce que hay un objeto llamado auricular que mediante cables u ondas transmite la música desde el teléfono directamente al interior de la oreja, produciendo un efecto mágico por el cual ellos esuchan la música que desean y el resto no sufrimos molestia alguna. Alguno me dirá: claro, ¿y si somos varios los que queremos escuchar la misma canción? A parte de la solución obvia de reproducirla cada uno en su teléfono mediante auriculares, existen unos aparatos que permiten connectar más de un auricular en la misma salida de audio del teléfono. ¡Qué avanzada está la tecnología!
Y lo que ayer ocurrió viene a continuación. Personalmente tiendo a evitar la confrontación, más todavía cuando creo que tengo las de perder, o que la otra persona no reaccionará proporcionalmente. Pero ayer, en vista de que no era una persona con un teléfono móvil, sino tres con un boombox, les pregunté que si podrían quitar la música. La situación era ideal, porque no había demasiada gente, pero algunos de los pasajeros llevaban auriculares puestos -un ejemplo a seguir. Y pese a que el chico al cargo de la música la quitó, esto no me ahorró la confrontación dialéctica con el que parecía el líder de los tres. Por lo visto, según él, el hecho de que él pusiera música en un boombox es equiparable al ruido que hace la gente en una manifestación. Asombrosa comparación, la verdad, porque no recuerdo que el trío-sin-auriculares estuvieran reivindicando algún derecho o bien común.
Si todavía hay alguien que duda de la falta de respeto que es llevar la música sin auriculares en el metro, imaginaos que coinciden cuatro personas, cada uno con su música, en la misma hilera de asientos. ¿Qué ocurriría? Ninguno de ellos podría escuchar bien su música, y a lo mejor a alguien se le vendría a la cabeza la invención de un objeto que le permitiera a él sólo, escuchar música, sin tener que escuchar la del resto. ¡Qué suerte que dicho invento ya exista y la mayoría lo tengamos!